SIN OLVIDO: UN VIAJE POR LA MEMORIA

Rubén Uceda (Madrid, 1972), nació casi con un lápiz en la mano, garabateando desde niño aquello que atraía su atención del mundo que le rodeaba, dejando que su imaginación recorriera su mano habilidosa para embadurnar el papel de líneas y colores, de historias que se cuelan en su experiencia vital y también de sueños colectivos.

Este dibujante de comic muy pegado a la tierra y al mundo rural recrea personajes y lugares que transcurren por un imaginario anticapitalista. Se hace eco de la memoria como arma de futuro, más allá de la historia oficial y con ese ingenio del artista que crea desde lo más íntimo, desde el fondo del corazón.

Su obra transita por títulos tan imprescindibles como “Casilda Revolucionaria”, “El Decapital”, “El Corazón del Sueño”, “Antes del Futuro” y otros, que merece recorrer en nuestros ratos de lectura.

En esta ocasión presenta en nuestro local “Sin Olvido”, una espléndida novela gráfica basada en hechos reales. Se trata de un viaje por la memoria antifascista, dejando constancia en sus páginas de una exhaustiva y cuidada documentación e investigación.

La novela narra la historia de la protagonista, Lola, una joven de nuestro tiempo, que investiga sobre la represión franquista tras la guerra civil. En este viaje que Lola vive como su lucha contra el fascismo, transita por diferentes espacios, hechos, tiempos, víctimas y personajes; vivencia la crónica de crímenes sin resolver; dialoga con miles de personas desaparecidas y olvidadas en fosas comunes; reflexiona con otras personas sobre el proceso del olvido; recorre su vida intentando recuperar la memoria, constatar y denunciar esta crueldad que significa la desmemoria colectiva.

El lenguaje utilizado es directo y cargado de sentido. Se rinde homenaje a las mujeres represaliadas, siempre presentes en el imaginario de nuestro autor. Se alterna la actualidad conectándola con el recuerdo y la memoria. Sin entrar en la descripción dramática y victimista de los crímenes del fascismo y el franquismo consigue sumergirnos en la historia de aquellos tiempos y en la huella que nos dejaron. No se recrea en la represión, se trabaja para que el olvido no impere, denunciando rótulos de calles, monumentos de exaltación del dictador y su régimen, identificando lugares de memoria, fosas comunes.

Orgullo siempre para los y las anarquistas, pues no olvida a sus protagonistas tantas veces ignorad@s. Ellas, nuestras compañeras y compañeros, también estuvieron ahí.

Gracias Rubén por tu lucidez y por venir a compartir con nosotr@s en este pueblo a las faldas de la sierra madrileña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *